Materiales para climatizar de una forma natural y conseguir el ambiente perfecto en las reformas de casas.
Tener una temperatura fresca, sana y natural es una propuesta sostenible en las reformas de casas.
En nuestro blog intentamos investigar y conocer todo sobre los productos, materiales y trabajos que nos afecta en el sector de las reformas casas.
¿A qué se debe que algunos lugares de la casa nos parecen más frescos que otros? Nuestro cuerpo, mediante mecanismos biológicos complejos intenta mantener un equilibrio térmico. En este proceso nuestro cuerpo pierde o absorbe calor en función de las condiciones climáticas ambientales.
Utilizando medios pasivos y siguiendo los consejos especializados que te ofrecemos para reformar casas podemos modificar ligeramente las condiciones climáticas sin gastar energía y así obtener un ambiente más confortable.
Un sistema relativamente barato y sencillo es aprovechar la conductividad térmica de los materiales, es decir, la capacidad de conducción de calor y la temperatura superficial que tiene un material, nos permitirá ayudar a conseguir climatizar sus estancias de una forma más natural y equilibrada; en reformas casas es casi una obligación.
Según algunos estudios entre un 40 y un 60% de la perdida de calor de nuestro organismo se produce por radiación que depende directamente de la temperatura superficial de los cerramientos (ventanas, puertas, conductos, paredes y techos) que lo rodean, por eso elegir y recomendar bien es básico las reformas de casas.
Cuanto más alta es la conductividad de un material más rápido absorbe o libera calor al ambiente y más rápido absorbe calor de nuestro organismo al entrar en contacto con él o, lo que es lo mismo, más fresco nos parecerá al tocarlo.
Por este motivo los metales siempre parecen estar frescos (si no les ha dado el sol o el calor) y del mismo modo se calientan después de varios segundos en contacto con ellos hasta que parecen estar a nuestra misma temperatura.
En las reformas de casas debemos recomendar tener en cuenta los materiales ya que los metales son los materiales más conductores que existen, aunque por ejemplo, el aluminio es 4,5 veces más conductor que el acero. No obstante, no es recomendable recubrir los espacios interiores con metal, dado que conlleva otro tipo de problemática relacionada con la contaminación electromagnética y los puentes térmicos.
Los productos pétreos (de piedra) se consideran materiales de alta conductividad. Dentro de este grupo encontramos los granitos como los más frescos seguidos de los mármoles, las areniscas, las pizarras y las piedras volcánicas, aunque sus colores oscuros son una desventaja.
Los pavimentos cerámicos también pueden considerarse frescos, sin embargo son entre un 25 y un 50% menos conductores.
En cuanto a los pavimentos de madera, moquetas, pavimentos continuos naturales o sintéticos son considerados cálidos gracias a su baja conductividad.
En cuanto a las paredes de revestidas con yeso sobre paramentos cerámicos debemos saber que su conductividad es cuatro veces menor que la piedra y cinco veces mayor que la madera.
La distribución equilibrada y adecuada de estos materiales en cada espacio, nos ayudará a climatizar mejor cada ambiente e incluso a conseguir un ahorro energético considerable.
Cualquier propuesta decorativa que incida en una mayor ecología en la reforma y rehabilitación de interiores y viviendas, es imprescindible para conseguir que tu hogar sea más sano y sostenible.
Os esperamos en nuestro próximo artículo para profundizar en más temas relacionados con el sector de las reformas casas.
Nos podéis visitar en https://tu-reforma.es y también estamos en https://tu-reforma.cat donde podéis leer este artículo en catalán aquí.
Si queréis un proyecto de reformas de viviendas a medida y a un coste razonable podéis contactar con nosotros en este enlace: Contacto.